
El nuevo servicio FAB-LAB, complementa y amplía los servicios que la entidad ofrece en el marco del Banco de Productos de Apoyo.
ASPID ha presentado hoy el programa FAB-LAB de soluciones personalizadas, un sistema innovador que permite crear ayudas de apoyo ajustadas a las necesidades de las personas con discapacidad mediante impresión 3D. Cortauñas y llaves con mango adaptado, pone naipes para partidas de cartas, tiradores de cremallera de chaquetas, adaptadores para cepillo de dientes, ganchos para abrir el pomo de una puerta, plataformas con rodillos para facilitar la lectura de las líneas de un libro o instrumentos para introducir la moneda en el carrito de la compra FAB-LAB de ASPID.
ASPID ha puesto en marcha esta iniciativa líder después de entrar a forma parte de la red Rehab-Lab, un proyecto europeo nacido en Francia, impulsado en Cataluña por diversas entidades y cofinanciado por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña con fondos Next Generation de la UE.
Laia Ribas, directora técnica de los Servicios de Autonomía Personal de ASPID, ha remarcado que el programa, del que se benefician ya 13 usuarios de la entidad, en una segunda fase estará al alcance de todas las personas que lo necesiten, sean o no miembros de la entidad. Ribas ha explicado que los productos de apoyo personalizados impresos en 3-D van dirigidos a personas que tienen una discapacidad, una situación de dependencia o una limitación funcional "para que logren una independencia y una autonomía personal iguales a las que tiene cualquier otra persona".
La red europea Rehab-Lab cuenta ya con un amplio catálogo de productos de apoyo adaptados a disposición de todos sus miembros, aunque ASPID también diseña sus propias creaciones en función de la demanda de las personas interesadas.
Ciara Gregori, terapeuta ocupacional de ASPID, ha dicho que los técnicos de la entidad han realizado una larga formación especializada para desarrollar el programa y que la creación de productos de apoyo responde a dos posibilidades, que la persona interesada pida explícitamente una solución a un handicap que tiene o que la entidad haya detectado un déficit en un ámbito concreto.
Por su parte, Néstor Pascual, también terapeuta ocupacional de ASPID, ha explicitado que los 3 productos nuevos diseñados específicamente por la asociación "desde cero" son un gancho destinado a permitir que una persona que va en silla de ruedas pudiera llegar al pomo de la puerta de casa, una plataforma rodante pensada para que una persona con dificultades de movilidad que los usuarios que tienen dificultad para leer al confundir las líneas puedan centrar su lectura en las líneas una a una.
La presentación ha contado con la presencia de dos de los usuarios de ASPID que ya se benefician de las soluciones de soporte en 3-D, Albert Brescó y Francisco J. López. El primero ha conseguido un cortauñas que le facilita cortar las uñas de los pies, algo que antes no podía hacer. En una versión más lúdica del programa, Francisco J. López, que tiene problemas de funcionalidad en las manos, ahora puede jugar a las cartas con un aparato personalizar para colocar los naipes, por lo que "cuando juego a la butifarra, no se me escapan las cartas y no caen al suelo".
El FAB-LAB se caracteriza por ser de bajo coste y fabricación rápida, ya que responde a necesidades específicas de personas con discapacidad en su día a día. A pesar de la existencia en el mercado de una amplia gama de productos de apoyo, se trata de soluciones estándar que a menudo no se adaptan a las particularidades de cada persona.
Desde su puesta en marcha, el proyecto ha promovido la creación de laboratorios de fabricación digital o FAB-LABS en entidades sociales y sociosanitarias. Con las recientes incorporaciones, la red catalana suma ya doce centros acreditados, todos con capacidad para diseñar y fabricar ayudas funcionales adaptadas a las necesidades de las personas usuarias.
Servicio de prensa ASPID (Sebastià Tamarit): tel. 675 82 89 82